Principios y Orientaciones

La biblioteca de Ciudad Verde Con el resto de Bibliotecas del municipio de Soacha hacen el fomento de la lectura y la escritura, al contextualizar y construir significaciones, espacios y medios que garanticen el derecho al conocimiento, información, arte y recreación de todos los sectores socioculturales; igualmente garantiza el acceso libre y universal a sus programas y servicios ofrecidos de acuerdo con las necesidades y contextos de cada comunidad.
A continuación se presentan los principios orientadores, de acuerdo con la concepción de las bibliotecas públicas como centros de desarrollo comunitario.

GRATUIDAD
Acceso de las personas de manera libre y gratuita a las Bibliotecas y a los servicios bibliotecarios.
INCLUSIÓN
Reconocimiento a los diferentes grupos poblacionales como sujetos de derechos.
EQUIDAD
Propender por la igualdad de oportunidades para todas las personas.
ACCESIBILIDAD
Fácil acceso de todas las personas a los programas, proyectos y actividades realizadas.




RECONOCIMIENTO DE DIVERSIDAD CULTURAL
Vinculación y respeto por las diferentes expresiones culturales presentes en el territorio.
PARTICIPACIÓN
Generación de espacios donde las personas interesadas en el cumplimiento de los propósitos participen e incidan en la construcción de nuevos programas cuando sean demandados o en el mejoramiento de los existentes.
FLEXIBILIDAD
Desarrollo de programas, proyectos y actividades dinámicas que se ajusten a las nuevas realidades de la ciudad, la apropiación y visión que tienen de ellos las personas participantes, a sus expectativas y necesidades, al tipo de biblioteca y a los recursos disponibles.
PLANIFICACIÓN
Definición de procesos y procedimientos claros para la ejecución, distribuyendo funciones, responsabilidades y roles de los participantes.
CONTEXTUALIZACIÓN
Desarrollo de programas, proyectos y actividades que puedan adaptarse y responder de manera diferencial a las necesidades de los grupos poblacionales que interactúan en el territorio incluidas las personas con capacidades especiales.
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Trabajo mancomunado con las organizaciones públicas, privadas, mixtas y comunitarias, locales, interesadas en el cumplimiento de los propósitos De las bibliotecas de Nuestro Municio.
DIVULGACIÓN
Utilización de diferentes medios de información y comunicación para que las personas conozcan los programas, los medios y las maneras de participar en ellos.
ENCUENTRO SOCIAL
Facilitar el encuentro de las personas en comunidad De Nuestro Municipio, el intercambio de conocimientos y saberes, ayudando a tender un puente entre los que poseen información y los que carecen de ella.
CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
Generar debates y reflexiones sobre los temas de interés general como base para la convivencia en sociedad y la construcción de nuevos conocimientos y propuestas de desarrollo.
INVESTIGACIÓN/CREACIÓN
Nuestro Municipio considera la investigación y la creación como elementos fundamentales de su quehacer para la construcción de sentidos, relaciones, procesos y proyectos innovadores que dan cuenta de las demandas y exigencias de las bibliotecas públicas en nuestro presente.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
La situación de los problemas ambientales a nivel Municipal, nacional e internacional exige que Nuestras Bibliotecas sean un espacio público pedagógico y cultural, fortalezca su rol formativo en cuanto a conductas responsables hacia el entorno. La naturaleza asumida no como una fuente inagotable de recursos al servicio de la humanidad, sino como un ecosistema que hay que respetar y cuidar para la conservación holística del planeta tierra.
